Hoy es 15 de marzo y toca participar en Blogger Traveller, la iniciativa mensual de Paty Melocotón.
Si te animas a hacerlo, clica aquí y verás toda la información.
El objetivo es conocer muchos lugares sin movernos de nuestra ciudad.
En marzo nos ha dado libertad para enseñar lo que más nos guste de nuestro pueblo o ciudad.
Yo he decidido hacer una especie de antes y después como homenaje a mi padre y a tantos otros que salieron de su pequeño pueblo llenos de coraje y de ilusión, trabajaron duro y consiguieron un futuro mejor para sus familias.
¡Gracias, papá, por todo!
Fotografía sacada de la página web del ayuntamiento
Barakaldo fue durante varias décadas una ciudad industrial
Después de la desaparición de la industria tuvo que reinventarse. El paisaje y muchas otras cosas han cambiado desde entonces.


Paseo de la Dársena, junto a la ría Puente de Rontegi (1983)
Ayuntamiento actual (2006)
Plaza de los Fueros, hoy Herriko Plaza, con la fuente y "La rana", una especie de escenario en el que la Banda Municipal de Música nos ofrecía los conciertos dominicales o se entregaban premios (1972).
Herriko Plaza en la actualidad.
Antigua Plaza "del Monumento"(1960), hoy Bide Onera
Bide Onera en la actualidad con sus "Personajes chimenea" de Agustín Ibarrola (2002, foto de arriba)
Antiguo Palacio Larrea hoy convertido en restaurante
Teatro Barakaldo (1960)
En el mismo solar se levantó el Barakaldo Antzokia
Asilo Antonio Miranda, actual Conservatorio
Antiguo matadero municipal, hoy es laEscuela Oficial de Idiomas
Las siguientes fotografías forman parte del nuevo Barakaldo:
Jardín Botánico (2002)
Otra vista del Botánico
Tres fotografías del BEC, Feria de Muestras, construida en antiguos terrenos de Altos Hornos de Vizcaya.
*Si os apetece, podéis ver más cosas sobre Barakaldo aquí.
¿Os ha gustado este viaje a través del tiempo? contádmelo en vuestros comentarios.
Viajemos a otros lugares con Paty Melocotón.
*No siempre cualquier tiempo pasado fue mejor. Siempre hay luces y sombras. Busquemos la belleza de cada momento
**Las fotografías antiguas y alguna otra están sacadas de la web del ayto. o cedidas por otras personas. Gracias a todos.